Javier Milei tuvo una accidentada escala en la campaña electoral de LLA, en este caso en Tierra del Fuego, una de las ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Una serie de protestas sindicales y de fuerzas políticas opositoras como el kirchnerismo lo obligaron a acotar una recorrida por el centro de Ushuaia, a unos 100 metros, en donde en la desconcentración se produjeron peleas a golpes entre algunos manifestantes y militantes libertarios.

El mandatario había viajado por la mañana a la provincia más austral en compañía de su hermana Karina Milei a bordo del Learjet 60 (ARG-11); también se desplegó un Boeing 737 de la Fuerza Aérea, con unos 60 pasajeros entre los que se contaban efectivos de seguridad y el resto de la comitiva. Desde el peronismo, que gobierna la provincia desde hace una década, llamaron la atención sobre los costos del transporte de la comitiva presidencial para el erario público.
Como sea, el objetivo de la travesía del jefe de Estado fue acompañar y dar un espaldarazo a los candidatos a senadores por LLA, Agustín Coto y Belén Monte de Oca, así como también a Miguel Rodríguez y Analía Fernández, postulantes a la Cámara de Diputados.
Pero apenas llegado al hotel Albatros de la capital provincial, donde hizo base, al mandatario lo recibió una protesta de trabajadores de la UOM. Bajo la consigna «Milei, no sos bienvenido», los metalúrgicos y militantes de ATE protestaron en contra de «las políticas de ajuste» y por la «pérdida de empleos y el desmantelamiento del Estado que afecta gravemente a la región más austral del país».
Justamente en ese punto céntrico estaba programada, por la tarde, la caminata de Milei junto a los militantes libertarios. Pero la misma debió «relocalizarse preventivamente», según informó el partido comandado por Karina Milei, ante el peligro de un escrache. En esa apurada concentración, Milei tomó un megáfono y brindó unas palabras a la militancia: “Somos conscientes del enorme esfuerzo que realizan día a día. No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena”.
En el oficialismo deslizaron que el gobierno provincial, a cargo del peronista Gustavo Melella, y referentes de Fuerza Patria, fueron los supuestos impulsores de las distintas marchas de repudio a la presencia del Presidente que se registraron en la capital fueguina. «Estaban equipados con piedras, basura y huevos», indicaron desde LLA y difundieron supuestos chats de Whatsapp de funcionarios locales que llamaban a marchar contra la presencia del mandatario.
En el peronismo rechazaron las acusaciones y advirtieron que el Presidente «suspendió la caminata» porque sólo logró movilizar «100 personas» y en paralelo se sucedieron protestas por varios sectores de la ciudad.
Apenas arribado a la provincia patagónica, Milei recorrió junto a su hermana la fábrica del Grupo Newsan en Ushuaia, donde dialogó y saludó a los trabajadores. Afuera se produjo la primera manifestación en su contra por parte de gremialistas metalúrgicos, que vienen protestando por la apertura a las importaciones y los cambios efectuados en el régimen fueguino por parte del ministerio de Economía.
«Lo que está claro es que no podemos volver al pasado. ¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011?», sostuvo Milei en un reportaje por Aire Libre FM, en el que también pidió «dejar el pasado atrás».
«Hay gente que le cuesta salir del pasado porque tenía negocio con el pasado. Nosotros venimos a cambiar de cuajo la Argentina. Bueno, eso es normal que genere resistencias», agregó el mandatario. «¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco?», se preguntó.
Más tarde el mandatario se reunió junto al presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), Sergio Álvarez, el intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, Marcelo Almirón, y otras autoridades del sector turístico. A las 18 emprendió el regreso a Buenos Aires.
Informo: Guillermo Janices @gjanices para @IdentidadPlay