El «elefante blanco» del Presupuesto de Kicillof: Astillero Río Santiago gasta 100 mil millones, recauda mil y no tiene contratos

El Astillero Rio Santiago (ARS) es el «elefante blanco» del Estado bonaerense. Una fábrica de buques que firmó el último contrato para construir una embarcación de gran calado hace 20 años. El concepto de sustentabilidad no figura en sus balances. Tiene previsto un gasto anual en 2026 de $ 105.175 millones de pesos y una facturación (o ingresos) de $ 1.210 millones.

El «elefante blanco» del Presupuesto de Kicillof: Astillero Río Santiago gasta 100 mil millones, recauda mil y no tiene contratos
El «elefante blanco» del Presupuesto de Kicillof: Astillero Río Santiago gasta 100 mil millones, recauda mil y no tiene contratos

Es decir, recauda el 1,15% de los fondos que necesita para funcionar. Así lo establece el proyecto de ley de Presupuesto para el 2026 que envió Axel Kicillof a la Legislatura y que empieza a ser observado con lupa por los sectores opositores (internos del PJ y de otros espacios) porque comenzó a recorrer comisiones de la Legislatura.

Se abrirán intensas discusiones sobre partidas, recursos y destinos para los 43 billones de pesos que el Gobierno bonaerense tiene previsto utilizar para el funcionamiento del Estado en el próximo período. Pero será difícil que pase sin observaciones este profundo agujero negro económico de alto costo para el erario público.

El ARS fue fundado por Juan Domingo Perón en 1953 y por mucho tiempo fue la constructora naviera más grande de Latinoamérica. Sus inmensos galpones e instalaciones ocupan 33 hectáreas en la zona franca de Ensenada, en un lugar estratégico como es la orilla del Río Santiago que permite el fácil acceso de grandes embarcaciones.

En la década del 90, con la era de las privatizaciones de Carlos Menem (1989-1999), el gobierno provincial se hizo cargo de su administración para evitar el traspaso a las manos particulares. Desde entonces resultó una administración compleja, con una fuerte injerencia de sectores gremiales y con dificultades para ser competitiva en el exigente mercado naviero.

Está bajo la jurisdicción del ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que conduce Augusto Costa. Aunque tiene dos veces y medio más presupuesto que esa dependencia: el proyecto presupuestario le asignó $ 42.156 millones a la repartición que promueve actividades productivas, científicas y de turismo en la Provincia.

Una «fábrica de sueldos»

En los últimos años, ARS se parece más a una agencia de empleos que a una factoría. Según datos oficiales tiene 2.700 agentes. Por eso tiene dispuesto el 93,5% de sus partidas para el renglón “remuneraciones”. El sueldo promedio de los operarios del astillero es de $ 2.800.000.

Para tomar dimensión de esos números, la Provincia -a través del Bapro y el propio ministerio de Producción- destinó $ 15.100 millones de pesos para otorgar 1.191 créditos de «impulso al comercio». O se destinaron $ 1540 millones de pesos por a «afectados por fenómenos naturales» (en Bahía Blanca y otros distritos). O financió, en el último lustro, 396 fiestas populares realizadas en 85 municipios, con $ 8.000 millones de pesos. Esos tres ítems representan el 20% de un presupuesto de ARS.

Cuando se conocieron detalles del Presupuesto, el portal especializado en temas bonaerenses, Infocielo.com calificó al astillero como “una fábrica que sólo produce recibos de sueldos”. Fue una sentencia que no se pudo desmentir.

Puesto en un ranking rápido de inversión en dependencias públicas la compañía estatal controla más recursos que la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC, con $ 17.862 millones asignados); el ministerio de Trabajo ($ 42.156 millones); el ministerio de Desarrollo Agrario ($ 45.895); el de Economía ( $ 70.987 millones) o el Instituto Cultural (que dispondrá de un generoso paquete de $ 87.015 millones).

Todas esas reparticiones -y muchas otras más- gastarán menos que la constructora naval.

En esta etapa resulta difícil definir los lineamientos de una eventual gestión. Desde hace casi tres meses, el ARS no tiene presidente. El funcionario que estuvo a cargo desde 2019, Pedro Waseijko, dirigente gremial del neumático, renunció por “presiones gremiales”. En la empresa tiene una fuerte inserción un sector de ATE, liderado por Francisco “Pancho” Benegas, histórico referente del sindicato en Ensenada. “Hubo un problema interno, rompieron un acuerdo con otra lista de ATE y terminaron forzando mi salida”, dijo Waseijko a Clarín.

Eso ocurrió una semana antes de las elecciones del 7 de septiembre. Hasta el momento. Kicillof no designó reemplazante.

Waseijko defendió su desempeño en la empresa. “Aunque la productividad resulta muy baja, casi nula, logramos, con pocos recursos y pocos medios hacer mantenimiento de las instalaciones, comprar algo de equipamiento y poner en condiciones los equipos. Además, en los últimos meses estábamos explorando acuerdos con otras empresas con las provincias para recibir contratos para tareas de metalmecánica e ingeniería”, dijo el ex responsable de la firma.

El enfrentamiento con sectores sindicales tenía otras motivaciones. Waseijko dispuso la baja de casi 500 empleados. “Era personal que no asistía. No tuvimos que hacer nada. Solo los convocamos a venir a la empresa y como no asistieron quedaron automáticamente despedidos”, contó.

Benegas pretendía “mantener el número” del plantel de operarios. Proponía hacer ingresar a los hijos o familiares directos de los actuales agentes, según admitió. “En el último tramo, el sindicato centró toda su demanda en incorporar hijo de trabajadores fallecidos. Seguir manteniendo el número de gente era su único objetivo”, explicó.

El complejo industrial tiene instalaciones, galpones “que no se usan desde hace 20 años”, según sostienen en astilleros. Aunque la operatividad está en niveles cercanos a cero, los convenios que exigen desde ATE establecen el mecanismo de tres turnos por día. Hay decenas de operarios que “trabajan” de noche. Cobran un plus por eso “aunque no hay nada para hacer”, reconocen en la compañía.

Los intentos por transformar ARS en sociedad anónima (S.A) o sociedad del Estado (S.E.) para buscar alguna viabilidad empresaria no prosperaron. El astillero es como un jarrón chino dentro de la administración provincial: es oneroso, no tiene utilidad y nadie sabe qué hacer con él.

En el ministerio de Producción explicaron, para esta nota, algunos resultados y propuestas para el ARS.

La defensa oficial

Como primer dato, las autoridades reconocen que “desde mediados de los ´90, por distintas políticas económicas la planta naval fue deficitaria”. Además, explicaron que “entre 2015 y 2019 (gobierno de María Eugenia Vidal) se buscó desprestigiar al astillero, desfinanciarlo para el cierre definitivo”.

Enumeraron que desde que asumió Kicillof se “renegociaron los contratos paralizados de las construcciones en ejecución, como la Lancha de Instrucción de Cadentes (LICA) para la Marina; las y se reactivaron las construcciones para PDVSA de los cargueros “Eva Perón” y “Juana Azurduy”. La LICA “Ciudad de Ensenada” se botó en octubre del 2021 y en marzo de 2022 se botó la LICA “Ciudad de Berisso”, enumeraron en el ministerio.

Además, cerca del despacho de Costa dijeron que el ARS no está paralizado. “Se están realizando tareas de mantenimiento y equipamiento para que vuelvan a realizarse en el Astillero Río Santiago reparaciones, segunda vida y actualizaciones tecnológicas de embarcaciones de la Armada”, detallan. Y mencionan las variadas “negociaciones y gestiones” para conseguir nuevos contratos.

Sin embargo, en la columna de los “ingresos” para el 2026, el Presupuesto que presentó el Gobierno fija para todo el ejercicio una previsión de $ 1.210 millones de pesos. La facturación anual prevista, alcanzaría para abonar los salarios de 33 trabajadores que cobren un haber promedio.

Compruebe también

Alberto Fernández avanza con una telaraña jurídica y política para asfixiar a Fabiola Yañez y voltear la causa por violencia de género

Alberto Fernández avanza con una telaraña jurídica y política para asfixiar a Fabiola Yañez y voltear la causa por violencia de género

La consecutiva aparición pública de Alberto Fernández -con una rocambolesca entrevista en el streaming Blender- …

Patricia Bullrich avanza en el Senado, Santilli en el espejo de De Narváez y el objetivo común de libertarios y K

Patricia Bullrich avanza en el Senado, Santilli en el espejo de De Narváez y el objetivo común de libertarios y K

El Gobierno sacude el árbol a ver si se cae alguna manzana. Se dedicó a …

Dejanos tu comentario