ARGENTINA en Iberseries y Platino Industria de Iberseries y Platino Industria en Madrid  – Adrian Baccaro

ARGENTINA en Iberseries y Platino Industria (4/4) Día 3 de Iberseries y Platino Industria en Madrid

 

Primera conclusión: hay que estar aquí. Contactos, oportunidades, aprendizajes múltiples

Agenda temática y recepción en la Embajada de Argentina Es difícil elegir en que actividad participar en Iberseries y Platino Industria. Y en forma paralela se dan múltiples reuniones con profesionales con los que se toma contacto por haber marcado una reunión previa para presentar un proyecto o una cartera de productos o por reconocerse en una navegación por los múltiples espacios que abre la organización (la Carpa de Plaza Matadero, los bares, los cocteles, el espacio de Mercado Audiovisual MIA, donde se encuentra el stand argentino. Los temas del tercer día fueron: el futuro de la financiación, la producción internacional by USA, Cómo financiar y estructurar proyectos, la producción virtual, impacto de la inteligencia artificial en el sector AUV, la presentación de Estudios Secuoya ahora asociado a NETFLIX, financiar a través de marcas, tendencias de la ficción en un mercado global y presentación de programación de Movistar + y otros iberscreenings. Por la tarde noche se realizó la recepción en la Embajada de Argentina. El conjunto de la comunidad audiovisual participante en IPI se reunió y celebró el acontecimiento, muy bien condimentado con empanadas de humita, choripanes, carne y vinos, todo muy al estilo argento. El músico argentino, creador de bandas sonoras, Juan Rancich amenizó la “tertulia” con una clase de tango al piano: “Por una cabeza” y “Libertango”. En paralelo seguían los pitchs improvisados con los invitados extranjeros (¡ya que estábamos en suelo patrio!). A la salida, unos 50 compañeres compartimos una caminata por Madrid en búsqueda de algún bar que soportara tal cantidad de gente. Un clima de camaredería y amistad que fortalece la idea de estar trabajando unidos por nuestra cultura y nuestra identidad.

SIGNIS Argentina y Buena Nueva Comunicación en IPI SIGNIS es una organización global de profesionales de la comunicación, unidos en una mirada humanista y cristiana. Como heredera de la OCIC (Oficina Católica Internacional de Cine), una de las actividades ya tradicionales de nuestra organización es participar con Jurados Ecuménicos (integrado también por especialistas en cine de origen protestante) en los grandes Festivales de Cine (Cannes, Berlín, Locarno) o con jurados propios de SIGNIS en otros Festivales (Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, La Habana, BAFICI, FIDBA, FICPBA, y muchos otros). SIGNIS está presente en 120 países. En nuestro caso, SIGNIS Argentina, siempre ha sido muy activa en la promoción del cine argentino y su industria, no solo premiando películas en los festivales, sino también apoyando con premios a la postproducción en América Latina. Son muchos los directores y directoras que hemos encontrado en Iberseries y Platino Industria que han sido premiados por SIGNIS, y nos agradecen su premiación. Por eso nos parece muy importante acompañar y contribuir con los profesionales de la comunicación y los y las artistas, allí donde los y las cineastas argentinos estén presentes para dar continuidad a la producción nacional, más en estos momentos de tanta incertidumbre y discontinuidad de las políticas de promoción y fomento al cine, a la cultura en general, a la ciencia y a la educación pública. Buena Nueva Comunicación e Inspiria, asociadas a SIGNIS Argentina, es una empresa productora audiovisual con base en Rosario, con más de 35 años de historia. BNC fue la impulsora y administra SIPCA TV, una red de más de 100 productoras y canales de televisión de América Latina y Caribe. Realizadora de más de 60 documentales para la red, post pandemia, BNC/Inspiria inició un camino de apertura a la producción de cine y series de género. Con base en Rosario, es una de las productoras más importantes de la región y ofrece servicios de preproducción, rodaje y postproducción. En este sentido está avanzando en sistemas de coproducción. Un ejemplo es el reciente estreno de “La noche que luche contra Dios” dirigida por Rodrigo Fernández Endler.

BNC/Inspiria participa por primera vez de la Comitiva Comercial organizada por la Cancillería argentina.

“La noche que luché contra Dios” (Coproducción de BNC/Inspiria), “Tuve el Corazón” (Mención SIGNIS en FICPBA 2024), “Plaza de almas” (Premio OCIC en Mar del Plata 1997) y “La Calma” (Premio SIGNIS en Rosario, 2022). Algunos de los ejemplos de films premiados cuyos directores, directoras, productores y productoras están aquí con sus proyectos.

Informo: Adrian Baccaro @baccaroadrian para @IdentidadPlay

Compruebe también

Tini Stoessel cumplió 28 y lo festejó con De Paul: «No se soltaron en toda la noche»

Tini Stoessel cumplió 28 y lo festejó con De Paul: «No se soltaron en toda la noche»

La cantante celebró con amigos y familiares, y protagonizó una noche llena de música y …

Lollapalooza 2025: suspendieron el show de Olivia Rodrigo por problemas de seguridad

Lollapalooza 2025: suspendieron el show de Olivia Rodrigo por problemas de seguridad

La estadounidense llegó por primera vez a Argentina, pero tuvieron que pausar su presentación por …

Dejanos tu comentario