El cristinismo le contesta a Kicillof: de las 6 provincias del PJ, solo perdió él en Buenos Aires

El mapa con los resultados de la elección en todo el país muestra un dato indigerible para el kirchnerismo. De las seis provincias que conserva el Partido Justicialista, en la única que cayó derrotado el peronismo fue en la de Buenos Aires.

El cristinismo le contesta a Kicillof: de las 6 provincias del PJ, solo perdió él en Buenos Aires
El cristinismo le contesta a Kicillof: de las 6 provincias del PJ, solo perdió él en Buenos Aires

El dato sirve como otra factura que le pasan al gobernador Axel Kicillof por su decisión de desdoblar las elecciones en el territorio bonaerense, contra el criterio de Cristina Kirchner.

Los otros distritos con gobernadores del PJ son Formosa (el mandatario es Gildo Insfrán), Tucumán (Osvaldo Jaldo), Catamarca (Raúl Jalil), La Rioja (Ricardo Quintela) y La Pampa (Sergio Ziliotto). Cada uno se impuso en su territorio.

En Córdoba, donde ganó La Libertad Avanza, gobierna el peronista Martín Llaryora, pero no tiene vínculo alguno con el pejota nacional. El peronismo cordobés se asemeja más a un partido provincial.

En Tierra del Fuego, donde también triunfaron los libertarios, el gobernador Gustavo Melella integra Fuerza Patria, pero no es peronista. Pertenece al partido de la Concertación Forja. En esa provincia patagónica, el kirchnerismo fue dividido, quedó segundo y, así, perdió una banca en el Senado de la Nación.

Máximo Kirchner y Axel Kicillof se miran, el domingo. Foto: Fernando de la Orden.

Dirigentes peronistas que juegan alineados en la interna con Cristina y que tienen trato cercano y frecuente con la ex presidenta insisten en cuestionar a Kicillof por haber desdoblado la elección bonaerense el 7 de septiembre.

A cuatro días de la elección bonaerense, aún remarcan con bronca que aquella decisión hizo que los intendentes peronistas de la Provincia no jugaran a fondo en la votación y que además no había recursos para financiar dos campañas electorales en el territorio bonaerense.

Intendentes que participan en el armado de Kicillof salieron, tras los cuestionamientos, a rechazar que no hayan movilizado sus aparatos para asegurar un triunfo.

Pero lo cierto es que más allá de la suba en la participación en la votación, hubo varios distritos peronistas de la estratégica Tercera Sección Electoral donde Fuerza Patria perdió votos entre el comicio de septiembre y el del domingo pasado.

Así y todo, cerca de Kicillof sostienen que el peronismo sacó una cantidad similar de votos entre septiembre y octubre en la Provincia. “Esto descarta estos argumentos de que los intendentes no trabajaron o no militaron la elección”, dicen en un mensaje que hicieron circular.

Cruce por la lista

Dieron otros argumentos para contradecir los duros cuestionamientos del kirchnerismo. “La lista no fue atractiva, no convocaba. En septiembre los referentes eran Axel, (Verónica) Magario, (Gabriel) Katopodis. Ahora los nombres de la lista no convocaron”, se desentendieron en el kicillofismo.

Este último eje tiene patas cortas, de acuerdo con dirigentes de confianza de la ex presidenta.

-¿Qué dicen? A Jorge Taiana lo eligió el propio Kicillof para encabezar la boleta de Fuerza Patria, retrucaron..

E insistieron:“Fue un error de Axel haber desdoblado. Eduardo Duhalde, el peronista que mejor conoce la provincia de Buenos Aires, jamás lo hizo”.

Contra lo que sostienen los intendentes del armado de Kicillof, un referente que juega aliado a Cristina se pregunta. “¿Qué significa que se movieron igual en una y otra elección? ¿Quién audita si mandaron autos a buscar gente a los barrios de la misma forma, si trabajaron con la misma intensidad en la campaña?”.

Los otros factores que remarcan en el kirchnerismo como consecuencia del desdoblamiento fueron haber mostrado antes de tiempo la estrategia electoral y que el triunfo de septiembre generara una reacción de sectores reacios al peronismo.

Aún es temprano, pero dirigentes que orbitan cerca de Cristina Kirchner entienden que el peronismo le facturará a Kicillof la derrota del domingo en la Provincia y que eso podría generarle un costo alto en función de su plan presidencial para 2027.

Máximo Kirchner hizo especial mención a dirigentes con los que habló en los últimos días la cara de “envenenado” que tenía el gobernador el domingo, en el búnker de Fuerza Patria.

La caída de Fuerza Patria en la Provincia disparó las aspiraciones de otros peronistas en la carrera hacia 2027.

Cristina Kirchner, el domingo. Foto: Marcelo Carroll.

Uno que ya muestra ganas es el ex gobernador sanjuanino Sergio Uñac, quien se acercó a Cristina. El peronismo ganó en San Juan el domingo.

Compruebe también

Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: «Yo soy número fijo para el insulto del Presidente»

Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: «Yo soy número fijo para el insulto del Presidente»

En medio de la polémica por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no …

Antes de su cumbre con Milei en Olivos, Mauricio Macri advirtió: «El PRO tendrá su propio candidato en 2027»

Antes de su cumbre con Milei en Olivos, Mauricio Macri advirtió: «El PRO tendrá su propio candidato en 2027»

Horas antes de reunirse con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el …

Dejanos tu comentario