Las cinco claves de la gestión de Sergio Massa – Antonio Araque

En Identidad Play te contamos que con su grupo de economistas más cercanos, el superministro se encuentra dando los detalles finales al plan que comenzará a aplicar desde el próximo miércoles.

Las cinco claves de la gestión de Sergio Massa

En la tarde de este sábado, Sergio Massa se encontraba reunido con su equipo de economistas más cercanos, con la finalidad de trazar los principales lineamientos de lo que será su gestión el frente del superministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y Ganadería.

En la reunión desarrollada en la Quinta de Olivos estaban Marco Lavagna (titular del Indec), Lisandro Cleri (subdirector del Fondo de Garantía y Sustentabilidad del Anses), Guillermo Miche (titular de Aduanas) y Matías Tombolini (presidente del Arsat).

Los funcionarios repasaban los detalles finales del plan que Massa presentó el viernes al presidente Alberto Fernández y que tiene varios ejes en los que hará hincapié, que recién para el próximo miércoles estarán pulidos, cuando también anuncie quiénes lo acompañarán en su gestión al frente del Palacio de Hacienda.

«No anticipen los funcionarios que van entrar y los que salen porque hoy (por el viernes) no voy a designar ni a correr funcionarios. El miércoles vamos a anunciar un conjunto de medidas, después de que se realice la sesión especial el martes en la Cámara de Diputados», señalaba horas atrás el designado funcionario.

No obstante, allegados a Massa dejaron trascender algunas de las prioridades en las que se asentará la gestión del ministro.

Las cinco claves de la gestión de Massa

1-Búsqueda de consensos entre los diferentes actores de la economía para garantizar su programa.
2-Generación de divisas a través del incentivo fiscal al sector energético, el agroindustrial, la industria del software y la tecnología aplicada.
3-Convertir al país en una «fábrica de dólares para exportar trabajo argentino», a fin de acumular reservas frente a la inestabilidad monetaria.
4-Beneficios impositivos para los trabajadores formales y la clase media, en particular la actualización del piso del impuesto a las Ganancias.
5-En lo que hace al vínculo con los organismos internacionales de crédito, demostrar una “mayor fortaleza política” para continuar las negociaciones y llevar adelante los acuerdos ya formulados.

Informo: Antonio Araque para @IdentidadPlay

Compruebe también

Axel Kicillof defendió a Cristina Kirchner luego de la sanción de Donald Trump por corrupción

Axel Kicillof defendió a Cristina Kirchner luego de la sanción de Donald Trump por corrupción

El gobernador bonaerense dejó la interna a un lado y repudió la acusación de los …

Dólar blue hoy , a cuánto está este sábado 22 de marzo

Dólar blue hoy , a cuánto está este sábado 22 de marzo

Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. Dólar blue. El dólar blue se …

Dejanos tu comentario