Murió Magdalena Ruiz Guiñazú: tenía 87 años – Marian Prieto

La querida periodista​, traductora, escritora y locutora argentina Magdalena Ruiz Guiñazú falleció este martes a los 87 años.

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú: tenía 87 años

Magdalena Ruiz Guiñazú falleció a los 87 años. La periodista, locutora y escritora fue una de las figuras más destacadas del medio e incluso de la política de nuestro país.

Así lo confirmaron las redes de Radio Mitre, donde desarrolló gran parte de su actividad profesional en el éter en las últimas décadas, especialmente como conductora entre 1987 y 2006 de “Magdalena Tempranísimo”, que se volvió un clásico de la primera mañana de la AM.

“La periodista y pionera de la radio argentina falleció a los 87 años de edad. Condujo durante casi 20 años el programa Magdalena Tempranísimo en Radio Mitre”, posteó la cuenta de Twitter de la radio.

Magdalena Ruiz Guiñazú fue figura de la radio argentina y partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que en 1984 se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar, falleció hoy a los 87 años.

Como periodista, comenzó su carrera como cronista y llegó a convertirse en la conductora más cotizada del horario principal de la radio, la primera mañana, cuando Radio Mitre y Radio Continental compitieron por contratarla. Durante casi veinte años ella había conducido su programa «Magdalena tempranísimo» por Radio Mitre, sin embargo en 2007 volvió a Continental, que había sido su primera emisora.

Durante los últimos años conducía los sábados «Magdalena y la noticia deseada». En virtud de los problemas de salud que la aquejaban, estaba ausente desde hace algunas semanas, por lo que el programa quedó en manos de sus coconductores, Miguel y Nicolás Wiñazki.

Además de su premiada labor en la radio con galardones como el Martín Fierro y el Konex, su trayectoria incluye labores en televisión y en periodismo gráfico, y también la literatura.

Más allá de su trabajo en los medios de comunicación, se destaca su participación en la Conadep, en particular en el marco de la investigación del Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Mecánica de la Armada y sus aportes en la realización del documental para la televisión y posterior libro del “Nunca Más”.

Informo: Marian Prieto @MarianCPrieto para @IdentidadPlay

Compruebe también

Misa por el fotógrafo Pablo Grillo en la puerta del Hospital Ramos Mejía

Misa por el fotógrafo Pablo Grillo en la puerta del Hospital Ramos Mejía

Fabián, el padre del fotógrafo que permanece en grave estado tras la represión del Gobierno, …

Axel Kicillof condenó la represión del Gobierno: «Un atentado contra derechos esenciales de la democracia»

Axel Kicillof condenó la represión del Gobierno: «Un atentado contra derechos esenciales de la democracia»

Con fuertes críticas al Gobierno, el gobernador bonaerense consideró que «la represión que se vivió …

Dejanos tu comentario