Para el CEO de Aeropuertos Argentina hay que aprovechar el dólar planchado para sumar más rutas entre Argentina y el resto del mundo – Antonio Araque

A lo largo de 2025 se habrán inaugurado 55 nuevas rutas aéreas, tanto dentro de la Argentina como de destinos hacia el exterior, según un relevamiento de la concesionaria privada Aeropuertos Argentina, que tiene a su cargo la operación más de 30 aeropuertos en todo el país.

Para el CEO de Aeropuertos Argentina hay que aprovechar el dólar planchado para sumar más rutas entre Argentina y el resto del mundo
Para el CEO de Aeropuertos Argentina hay que aprovechar el dólar planchado para sumar más rutas entre Argentina y el resto del mundo

El relevamiento arroja que hasta fines de septiembre ya fueron lanzadas 23 nuevas rutas y, con el inicio de la nueva temporada alta en diciembre, se prevé el inicio de otras 22. La más importante, ya que se trata de un desembarco sin precedente hasta el momento, es la llegada de China Eastern, que hará dos vuelos directos semanales entre Ezeiza y Shangai, con una única escala el Auckland (Nueva Zelanda).

El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, planteó que el incremento de líneas aéreas extranjeras que llegan al país, así como de nuevas rutas hacia el exterior, hoy obedecen a un tipo de turismo “emisivo”. Aun así, dijo que es “alentador” y que hay que consolidar esos “puentes” con el exterior.

“Las líneas aéreas llegan porque hoy pueden salir del país, es cierto, pero a la vez no tienen todos los aviones que quisieran y aun así están viniendo. Hoy se conecta Córdoba con Río de Janeiro, con un montón de lugares. Pero después, como ya pasó con Brasil, cuando el real esté fuerte y ese puente ya esté construido, va a ser espectacular” dijo el ejecutivo en La Rural, durante una rueda de prensa en el stand de Aeropuertos Argentina en la Feria Internacional de Turismo (FIT).

Según datos de la empresa que preside Martín Eurnekian, entre enero y agosto de este año pasaron por los más de 30 aeropuertos que maneja la concesionaria 31 millones de personas, contra 42 millones a lo largo de todo 2024. En los primeros ocho meses del año los tres aeropuertos por los que más pasajerospasaron son Aeroparque, Ezeiza y Córdoba, que totalizaron más de 21 millones de personas, considerando arribos y partidas tanto de pasajeros domésticos como internacionales.

“Hoy tenemos un turismo más emisivo que receptivo, pero son puentes que se están generando”,agregó Ketchibachian. “Es claro que los vuelos que están viniendo al país son estacionales y también se pueden ir. Pero la eliminación de esas barreras a la salida de los vuelos son precisamente las que se transformaron en la puerta de entrada”, dijo el directivo. “Gran parte de eso fue por la macroeconomía, por un montón de cosas, pero claramente muchos de los que vinieron es porque tienen la tranquilidad de que si no les va bien se pueden ir. Y yo creo que es momento de aprovechar esa situación como país, porque son puentes que se van generando”.

-¿Y cuando el dólar no favorezca al turismo emisivo? –se le preguntó.

-Hoy para el turismo receptivo estamos caros, pero podemos crecer y conseguir que esas nuevas rutas no se vayan. Además las aerolíneas no tienen todos los aviones que quisieran, les faltan aviones, con lo cual el crecimiento que estamos teniendo ocurre a pesar de la falta de aviones a nivel mundial. Son rutas que hoy uno las ve como emisivas, pero no dejan de ser puentes turísticos que no teníamos y que ojalá se puedan mantener.

Informo: Guillermo Janices @gjanices para @IdentidadPlay

Compruebe también

Anuncio a la mesa de enlace: el Gobierno informó que comenzó con las obras de dragado en el Río Salado

Anuncio a la mesa de enlace: el Gobierno informó que comenzó con las obras de dragado en el Río Salado

El Gobierno le anunció a la mesa de enlace que comenzó con las obras de …

Fin del “rulo”: en cinco meses las operaciones con los dólares financieros comprados con el oficial sumaron US$ 9.500 millones

Fin del “rulo”: en cinco meses las operaciones con los dólares financieros comprados con el oficial sumaron US$ 9.500 millones – Antonio Araque

El «rulo» financiero que el Gobierno salió a cortar el viernes, en plena rueda cambiaria, …

Dejanos tu comentario