Renuevan la canasta de frutas y verduras: los nuevos precios – Antonio Araque

En Identidad Play te contamos que el Gobierno difundió la nueva lista de productos y precios de referencia que estará vigente durante mayo.

Renuevan la canasta de frutas y verduras: los nuevos precios

En el marco del programa Precios Justos, la Secretaría de Comercio actualizó la canasta de frutas y verduras de estación, que se encuentra disponible en las grandes cadenas de supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La lista de precios de la canasta de frutas y verduras

Se trata de una lista de precios que estará vigente (por kg) del 2 al 31 de mayo de 2023.

Respecto al mes anterior se destaca que la papa negra, el tomate redondo, el zapallo anco, la cebolla, la manzana y la pera mantuvieron su valor, así como también el agregado de la acelga en esta ampliación.

Papa negra: $179
Tomate redondo: $459
Zapallo anco: $149
Cebolla: $170
Acelga $339
Manzana: $399
Pera $199
Banana ecuatoriana: $495
Banana subtropical: $399

PRECIOS FIJOS MAYORISTAS PARA FRUTAS Y VERDURAS

Por otro lado, el Mercado Central de Buenos Aires y las cámaras de operadores frutihortícolas, en un trabajo en conjunto con la Secretaría de Comercio, cerraron un acuerdo para establecer dos canastas de frutas y verduras a precios mayoristas: una por 90 días y otra por 30 días.

Por 90 días, desde el 2/5 al 31/7, el precio mayorista por kilo (en bulto y sin IVA) de los siguientes artículos de la canasta de frutas y verduras será:

Cebolla: $60
Zapallo plomo: $100
Limón comercial $120
Manzana crispy: $260.

Por 30 días, desde el 2/5 al 31/5, el precio mayorista por kilo (en bulto y sin IVA) de los siguientes artículos de la canasta de frutas y verduras será:

Papa: $95
Tomate redondo: $289
Zanahoria: $80
Acelga: $75
Zapallo anco: $80
Banana ecuatoriana: $320
Banana subtropical: $270

De esta forma, el verdulero o verdulera y comerciantes minoristas podrán acceder a productos frutihortícolas de estación, a precios accesibles para favorecer al bolsillo del consumidor final, en los puestos que se encuentran en el centro de abastecimiento. La iniciativa busca también que los y las consumidores puedan tener un precio de referencia mayorista, a la hora de ir a hacer las compras.

Informo: Antonio Araque @Tonyaraquejp para @IdentidadPlay

Compruebe también

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina

El CEO de la multinacional de software confirmó la inversión al presidente Javier Milei durante …

Más de 11 mil hogares del AMBA, sin energía eléctrica

Más de 11 mil hogares del AMBA, sin energía eléctrica

Las altas temperaturas predominantes en la región y la suba del consumo provocan continuos cortes …

Dejanos tu comentario